Título: Frankenweenie
Director: Tim Burton
Año: 2012
Intérpretes (voces en la V.O.): Charlie Tahan (Victor Frankenstein), Catherine O'Hara (Mrs. Frankenstein/ Chica del gato), Martin Short (Mr. Frakenstein/ Mr. Burgemeister), Winona Ryder (Elsa Van Helsng), Martin Landau (Mr. Rzykruski), Atticus Shaffer (Edgar), James Hiroyuki Liao (Toshiaki)
Calificación (sobre 10): 7

Pero a la vez, es un señor que un día cometió un gran error, venderse al capital, al dinero, y renunciar, al menos en parte, a sus principios artísticos...y todo ello empezó con un engendro llamado El Planeta de Los Simios, que se suponía que iba a ser una revisión del clásico pero con efectos especiales modernos, y que resultó ser ni más ni menos que un insulto en la puta cara a ese clásico indiscutible de la ciencia ficción. Tras esto, llegarían una serie de películas aceptables como Sweeney Todd, Big Fish o La Novia Cadáver entre otras. Sin embargo, llegamos a 2010 y de repente nos encontramos con que el señor Burton, a cargo de la Disney en esta ocasión, vuelve a cagarse, esta vez, sobre un clásico de la literatura con Alicia en el País de las Maravillas (película sobre la que algún día vomitaré bilis por aquí), un film que practicamente no tenía nada que ver con la obra en la que se inspiraba y que tocó los cojones a muchas personas, entre las cuales me encuentro. Tras esto, el buen señor se tomaría un año sabático, tras el cual volvió a la carga en este 2012 con Sombras Tenebrosas (película que no he visto pero de la que fuentes fiables me aseguran que es tan apestosa como una mierda cagada por un Diplodocus) y, ojo, como productor de ese cacho de truño (que si he podido ver) llamado Abraham Lincoln Cazador de Vampiros.
De esta manera, el que en un momento era uno de los directores más prometedores de Hollywood, se convirtió de la noche a la mañana en una especie de Hongo Saprófito ("¡Biólogos al poder!") dedicándose a consumir materia descompuesta y a producir a partir de esta mierda todavía más hedionda y podrida si cabe. El señor Tim Burton había pasado de estar entre los mejores directores de la historia a cavarse su propia tumba cinematográfica fracaso tras fracaso.


Y ya que hablamos de personajes, he de reiterar una vez más, que no me canso, la estética de la película, que tan bien le funcionó en el pasado y que resulta perfecta para homenajear al cine de terror, con esos personajes pálidos, de ojos enormes, con una presencia siniestra y un físico grotesco. Simplemente perfecta, una vez más, Burton se gana mi aplauso y respeto.
En cuanto a interpretaciones, destacar el trabajo vocal de Martin Landau como Mr.Rzykruski, uno de los mejores puntazos del film, y un trabajo que se pierde totalmente con el doblaje español, por lo que, evidentemente, recomiendo encarecidamente su visionado en versión original.
Y que otra cosa puedo añadir, poco más, quizá un par de aspectos. Por un lado, que a pesar de ser un encargo de la Disney, el endulzado que característica en sus producciones no brilla especialmente, digamos que aparece pero al estar rodeado por todas partes de ese tono oscuro y siniestro que caracteriza a las películas de animación de Burton, no destaca en absoluto, lo que desde luego es una ventaja para el film. Y por otro, el hecho de que la música de Danny Elfman sea más de lo mismo que nos ha ofrecido en trabajos anteriores y no destaque en absoluto, de hecho, este hombre lleva sin sorprenderme musicalmente hablando desde La Novia Cadáver (aunque en Hellboy II tenía un par de temas que se pueden considerar destacables).

En fin, que nos encontramos con una película que no es ni de lejos lo mejor de Burton, de hecho ni siquiera está a la altura de Pesadilla Antes De Navidad (aunque si la podría considerar de la misma calidad que La Novia Cadáver), pero sin duda considero que es una película importante dentro de su filmografía, pues nos permite volver a creer que el Burton de antes, ese gran director, puede regresar de la tumba que él mismo se estaba cavando y hacernos olvidar todas las bazofias con las que nos ha "obsequiado" ultimamente. Y eso ya de por sí un aliciente, al fin y al cabo, la esperanza es lo último que se piede, o al menos eso es lo que dicen.
Lo más glorioso:
- La estética Burtoniana que tan bien conocemos y queremos. Lo mismo de siempre, que aun años despues, sigue gustando.
- Los continuos homenajes al cine de terror más clásico, que seguramente, harán las delicias de los fans de este género.
- Martin Landau como Mr.Rzykruski, uno de los mejores puntazos del fin y un trabajo vocal sobresaliente.
Lo puto peor:
- Danny Elfman perdiendo fuelle, presentándonos una banda sonora que , aunque no desagrada, no sorprende en absoluto.
- Que a pesar de todo, la película no nos haga olvidar los truñacos que nos ha ofrecido Burton en los últimos tiempos. Aunque bien es verdad que abre una ventanita hacia la esperanza de que el Tim Burton de antes vuelva por la puerta grande.
No hay comentarios:
Publicar un comentario