Título: Brave
Director/es: Mark Andrews y Brenda Chapman
Año: 2012
Intérpretes (en V.O.): Kelly McDonald (Mérida), Billy Connolly (Fergus), Emma Thompson (Elinor), Julie Walters (La Bruja), Robbie Coltrane (Lord Dingwall), Kevin McKidd (Lord MacGuffin), Craig Fergusson (Lord Macintosh)
Califiacación (sobre 10): 7
Por si no lo he comentado antes, me encantan los dibujitos. No sólo los dibujos animados de la tele (que en ciertos casos me apasionan) sino todo lo que rodea al cine de animación. Por supuesto dentro de este género tan querido por todos hay un ser intocable (o casi, debido a ciertos abortos como este que comenté hace poquito), una bestia todopoderosa que año tras año nos otorga nuevas crías con las que alimentar nuestra insaciable imaginación, me refiero sin lugar a dudas a la factoría Disney.
Para que negarlo, todos hemos crecido viendo sus películas, muchas de ellas son clásicos inmortales que seguirán siendo buenos hoy, mañana y dentro de cincuenta años. Sin embargo, como es evidente en una empresa con más de cincuenta años a sus espaldas, llegó un momento en que las ideas empezaron a escasear, a ser repetitivas, y comenzaron a surgir truños por todas partes, pufos del tamaño de una mierda de dinosaurio como Atlantis:El Imperio Perdido, Zafarrancho en el Rancho o Chicken Little (con esta última, yo no se que cojones tenian en la cabeza los directivos de Disney) que empezaron a minar la credibilidad del público en la calidad de los "nuevos clásicos" Disney.
Y en ese momento fue cuando alguien se debio fijar bien en Pixar, un estudio de animación que en origen perteneció a la compañía Disney para luego escindirse de esta y volver a ser "recomprada" por la misma más adelante. Pixar, que ya en 1995 se había estrenado en el mundo del cine reventando las taquillas de medio mundo con la ganadora de un óscar Toy Story, comenzó a ser seguida con auténtico fanatismo por parte de los amantes del cine de animación, y películas como Ratatouille, WALL-E o Up llegaron a ser encumbradas por algunos a lo más alto del olimpo del cine. La gente perdía la cabeza por Pixar (no sin razón, muchas de las pelis de Pixar son buenísimas, otras no tanto) y parecía que nadie podría destronarla de su puesto de honor. Mientras tanto las películas de Disney propiamente dichas se estrellaban una tras otra en taquilla y los directivos intentaban solucionar este problema. Así, tras un fallido intento de volver a la animación tradicional con Tiana y el Sapo (película que a mi personalmente me gusta), Disney volviendo a demostrar a la endiosada Pixar (que por aquel entonces ya les volvía a pertenecer) quien era realmente su papi y a quien debían su existencia, volviendo a la vieja fórmula de los cuentos de hadas y reventando de nuevo la taquilla mundial con Enredados, una peculiar versión sobre el cuento de Rapunzel.

Para que os hagáis una idea de por donde van los tiros, la película transcurre en la Escocia medieval y nos presenta a Mérida, una jovencita a la que han enseñado desde chiquitina a comportarse como debe hacerlo una princesa destinada a heredar un reinoaunque ella prefiera entrenar día y noche con su arco y dedicarse a otras actividades reservadas para los hombres. Sin embargo, cuando su madre ,la reina Elinor, le informe de que en fechas próximas se concretará su futuro matrimonio, Mérida partirá en busca de la libertad que tanto desea e iniciará una serie de acontecimientos que le harán vivir la aventura de su vida.
En esta ocasión, los de Pixar no se han roto la cabeza demasiado y han decidido, como he comentado antes, dar la réplica a lo que ha supuesto Enredados para Disney y recuperar la esencia de los cuentos de hadas con heroína femenina. ¿El resultado?, para mi, Brave se queda lejos de Enredados en algunos aspectos pero le da mil vueltas en otros muchos y, aunque en conjunto, como película, me quede con la segunda, Brave no es por ello una mala pelicula. Pero vayamos por partes.
En primer lugar, hablemos del trabajo de animación. Estéticamente, la película, y esto hay que decirlo claro, ACOJONA de principio a fin. Es increíble lo que se puede lograr hacer hoy en día con un ordenador, y es que en ciertos momentos, especialmente en los planos de paisajes, la frontera entre la realidad y lo que parece real se desdibuja de manera asustante. Las texturas del agua, la niebla, el realismo de los bosques, el pelaje de los animales, el propio pelo de Mérida, todo, es un trabajo sobresaliente que demuestra que, técnicamente al menos, los de Pixar están siempre un paso por delante de cualquier otro estudio de animación, incluida la propia Disney. Comparar visualmente Brave y Enredados sería dejar en ridículo a la segunda, ya que la de Pixar gana por goleada absoluta.

Dado que no he podido ver la película en versión original todavía no juzgaré el trabajo de los actores, aunque si puedo decir que el doblaje en español me ha parecido más que decente, incluyendo las canciones, para lo cual se ha contado con el grupo de folk Russian Red.
Ahora sí, para mi, lo que ha supuesto la diferencia definitiva entre Brave y Enredados ha sido la banda sonora. No me malinterpretéis, la música de Brave es bellísima, impregnada en su mayor parte de elementos de la música celta y folk, muy acorde en muchos momentos, especialmente en los planos de paisajes. Si tuviera que calificarla con una nota le pondría un notable alto. Pero es que detrás de la banda sonora de Enredados estuvo el mismísimo Alan Menken, un maestro compositor como pocos en este mundo que se ha cascado bandas sonoras tan míticas como Aladdin, La Bella y la Bestia o El Jorobado de Notre Dame y que en Enredados hizo un trabajo a la altura de su nombre, ni más ni menos.

Lo más glorioso:
- Visualmente es impresionante a todos los niveles. El uso de la animación por ordenador alcanzando cotas nunca antes alcanzadas. Maravilloso, espectacular y encantador, lo mejor de la película
- Una banda sonora muy acorde con el producto. Un buen trabajo que gustará mucho a los amantes de la música celta y folk
- El personaje de Mérida. Hace que te enamores de ella desde que entra en escena.
Lo puto peor:
- La historia es simple y predecible y no consigue captar del todo bien la esencia de los cuentos de hadas, en parte debido a defectos de la misma como la definición poco clara de un verdadero villano o mal al que se enfrente la protagonista
No hay comentarios:
Publicar un comentario