Título: Iron Sky
Director: Timo Vuorensola
Año: 2012
Intérpretes: Julia Dietze (Renate Richter), Götz Otto (Klaus Adler), Cristopher Kirby (James Washington), Peta Sergeant (Vivian Wagner), Udo Kier (Wolfgang Kortzfleisch)
Calificación (sobre 10): 6,5
NOTA: Hay SPOILERS de la trama de la película.
Y cuando creía que las ideas en el cine se habían agotado, surgió esta película para sacarme de la monotonía. Una idea nunca antes trabajada por el cine está aquí.Y es que señoras y caballeros, tienen delante la primera película de la historia sobre ¡¡¡¡NAZIS ESPACIALES!!!!
Supongo que en este momento estarán preguntándose donde cojones se habrán metido o si en el fondo les voy a colocar un panfleto sobre las virtudes del nacionalsocialismo. Relajense y atiendan, que si luego hacen caso a lo que les digo, igual se hechan unas risas.
Iron Sky es una película que en un principio me tomé (cuando desconocía casi todo sobre el film) como una película de acción al estilo Independence Day, pero sustituyendo a los alienígenas por nazis. Una vez vista, he de decir que no se acerca en absoluto a esa idea preconcebida (y que además, está bastante por encima del truñaco espacial de Roland Emmerich), es verdad que la película tiene sus escenas de acción, pero en realidad, nos encontramos ante una película de humor negrísimo, una mezcla entre comedia y ciencia ficción que no se toma en serio en ningún momento. Y eso me encanta. Me encantan las películas que no se toman en serio, son un género en sí mismas,permiten a directores y guionistas explayarse más que con una película normal, haciendo lo que les da la gana y consiguiendo, en ocasiones, lograr mejores productos que otras películas más serias. Y así, por ejemplo, vemos que Machete de Robert Rodriguez (la película menos seria y más despollante de toda su carrera) es mejor que la trilogía de El Mariachi en su totalidad, que Braindead de Peter Jackson es infinitamente mejor que King Kong o que Evil Dead o El Ejército de las Tinieblas de Sam Raimi supera con creces a la trilogía de Spiderman. Y esto es por una razón muy simple: dan lo que prometen, diversión, diversión y diversión. Es el cine de entretenimiento en su más pura esencia.
Y después de este discurso, vamos a presentar un poco la trama de la película.

Ya sólo esta pequeña muestra del escenario que se nos presenta en la película basta para darse cuenta de que lo que he comentado antes se cumple: esta es una película que no se toma en serio en ningún momento. Pero esperen, que aún hay más, y es que en Iron Sky, cabe de todo. Tenemos por ejemplo, naves espaciales con nombres de óperas de Wagner; también podemos ver como a los niños nazis se les enseña que El Gran Dictador de Chaplin es, en realidad, una exaltación del nazismo; vemos que los Estados Unidos están presididos por una mujer, que utilizará la invasión nazi como estrategia para su reelección,etc
Es de esas películas que cuando crees que no puede ser más absurda, te suelta una bofetada a la cara y te deja con la boca abierta ante una nueva vuelta de tuerca a la hilarante trama, cosa que puede que algunos vean como una especie de cóctel sin sentido alguno, cuando al contrario, tiene todo el sentido del mundo, con la única pega de que, como ya he dicho antes, se ríe constantemente de sí misma. Aunque he de reconocer que el interés por introducir gags y situaciones absurdas actúa en ocasiones en detrimento de la lógica del guión, especialmente en cierto momento en el que la protagonista Renate Richter cambia de bando y se vuelve contra los nazis, una situación muy poco trabajada en la que parece que la joven "se vuelve buena" instantáneamente, quedando sus motivos totalmente segsin explicar (aunque según como lo mires, se puede considerar una especie de parodia a este tipo de tópicos en las películas americanas).
Aún así, ningún detractor podrá negar que la película tiene sus puntazos, destacando especialmente el momento en que la presidenta de los Estados Unidos convence a Adler y Richter para que les ayude en su campaña electoral; las reuniones de las naciones unidas (humillación al representante de Corea del Norte incluida) y, sobre todo, me quedo con esa escena en la que la directora de campaña de la presidenta desata su ira sobre sus ayudantes, una escena que no es más que un homenaje/parodia de la película El Hundimiento, parodia que, de hecho, ha sido repetida incontables veces en tantos y tantos videos de Youtube.

Igualmente, es necesario destacar el trabajo de los encargados de los efectos especiales, que con un presupuesto de mierda, han logrado, al igual que en la anteriormente comentada en este blog Troll Hunter, unos efectos muy aceptables que nada tienen que envidiar a ciertas superproducciones multimillonarias de Hollywood.

PD: Una cosa que me hizo mucha gracia al conocerla: la distribución en Estados Unidos corre a cargo de Walt Disney Studios
PDD: En ciertas fuentes en Internet se comenta ya la inminente preparación de una precuela y una secuela de esta película, esperemos, que con los mismos resultados.
Lo más glorioso:
- No se toma en serio en ningún momento y logra el efecto deseado: un producto cien por cien entretenimiento
- Efectos especiales casi sobresalientes hechos con un presupuesto ínfimo
- Julia Dietze, una belleza alemana y nueva musa para toda clase de fantasías eróticas
Lo puto peor:
- Ciertas lagunas del guión que suponen el punto más negro de la película
- Que mucha gente aprovechara esto junto al surrealismo del argumento para alegar que la película es un producto sin ningún tipo de sentido, lo que, posiblemente, haga que mucha gente reniegue de ver la película.
No hay comentarios:
Publicar un comentario